Los jardines son, sin lugar a dudas, pedacitos de naturaleza en nuestros hogares y en nuestro entorno urbano. El desarrollo desorganizado de las ciudades trajo como consecuencia la disminución de áreas verdes, siempre necesarias para la distracción y la reconciliación de nuestros pensamientos con la naturaleza.
Los jardines son lugares que pueden ser diseñados y planificados para el disfrute de las personas. Hay muchos tipos de jardines, jardines de ornato, de plantas, de plantas medicinales y mixtos.
En este artículo nos enfocaremos principalmente en plantas ornamentales para jardines, tanto en espacios abiertos, como para interiores y en los elementos que podemos utilizar para decorar nuestro jardín o terraza sea grande con plantas naturales o pequeños con plantas artificiales.


Decoración de bodas con temática Española

Diferentes usos del oasis en tu arreglo Floral

Detalles para decorar tu boda

Coronas de flores

Estatuas para jardín

Flores artificiales con luces led

Espigas de trigo secas

Piedras de jardín

Jardín de plantas falsas

Catálogo de Pétalos artificiales

Arreglos de flores artificiales

Arreglos artificiales para Baby shower

Arreglos de flores artificiales para 15 años

Arreglos de flores para graduación

Arreglos de flores para difuntos

Arreglos de flores artificiales para boda

Hojas de Arce artificiales otoño

Enredadera artificial

Campanas de viento

Los mejores Biombos
Principales cuidados de las plantas ornamentales
Las plantas ornamentales necesitan ciertas condiciones para su correcto desarrollo. Las cuales varían, obviamente, dependiendo de la especie; razones por que debemos tener muy en cuenta si queremos que nuestra planta se desarrolle a su máxima posibilidad.
La ausencia de luz es uno de los motivos más comunes por lo que las muchas plantas ornamentales pueden llegar a marchitarse.
Antes de buscar cualquier planta, necesitamos conocer sus requerimientos de luz, debido a que las hay plantas que necesitan baños de sol largos y constantes, mientras que otras requieren mantenerse en la sombra.
En el caso de plantas de interior, que no toleran el sol directo, lo mejor es que sean colocadas cerca de una ventana. Se debe valorar la posibilidad de filtrar la luz directa con una cortina, lo cual permitirá que reciban luz y calor en abundancia, pero sin exceso.
Si notas que las hojas de tu planta empiezan a alargarse de manera anormal, como buscando la fuente de luz natural más cercana, u observas que sus hojas se caen o se van secando, debes probar colocarla en un lugar más iluminado.
En caso de que la luz solar sea muy intensa en tu jardín, puedes usar mallas para hacer sombra, así como adicionar a la tierra un poco de hojarasca o humus de lombriz para que mantenga por más tiempo la humedad del suelo. Esto permitirá a tus plantas permanecer más hidratadas en los días más calurosos.

Necesidades de agua de las flores ornamentales
Es útil tener en cuenta la necesidad de contar con un buen drenaje en la tierra para evitar que el agua se empoce, ya que algunas plantas pueden padecer de asfixia radicular y son propensas a enfermar por esta razón.
Igualmente, nos encontramos con que algunas especies — particularmente, aquellas de interior— suelen ser más tolerantes a las sequías. Es importante documentarse a fondo referente a las necesidades de agua de tu planta para definir un plan de riego apropiado.
En términos generales, es importante procurar que el suelo se mantenga húmedo en su capa superficial, evitando hacer charcos al regarlo. Suele bastar hacerlo cada tres días o dos veces fijas por semana, dependiendo del clima regional.
Al cultivar en macetas, es necesario asegurarse de que estas cuenten con un buen sistema de drenaje.
Temperatura que necesitan las plantas
En cuanto a las plantas ornamentales de interior, es necesario considerar el hecho de que estas son menos sensibles a los cambios estacionales.
Es muy importante estar atentos con las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura, porque pueden afectar seriamente nuestras plantas. Aunque ello podría variar según la especia, lo mejor es mantener un ambiente en casa o en la oficina de entre los 18 y los 25 ºC, así como procurar evitar colocarlas cerca de calefactores, ventiladores o climas artificiales.
Si las temperaturas son más elevadas, se requiere incrementar la frecuencia del riego.
Igualmente, evitar las corrientes de aire, puesto que estas contribuyen a la caída de hojas.
Humedad ambiental de las plantas decorativas
Las plantas ornamentales requieren cierto grado de humedad ambiental.
Si sientes secas las puntas de las hojas de tus plantas de interior, resulta apropiado atomizar algo de agua para refrescar sus hojas o limpiarlas con un paño húmedo, sin tocar las flores.

La mejor ubicación para las plantas ornamentales
Para evitar accidentes, intenta que tus plantas ornamentales no dificulten el paso de personas y se encuentren a una distancia apropiada del tránsito habitual en el espacio donde se encuentran.
Igualmente, no descuides los requerimientos de espacio de tus plantas. Algunas veces, al crecer, las plantas requieren trasplantes a macetas o espacios más grandes. Si no, podrían enredarse entre sí al competir por los nutrientes que necesitan, lo cual les genera estrés que puede llevarlas a la muerte.
Sustrato necesario para el crecimiento de las plantas
También debes considerar otro aspecto importante y muchas veces ignorado, el sustrato del que se alimentan las plantas ornamentales.
No descuides las necesidades nutricionales de acuerdo a la especie y colócales abono en caso de ser necesario.
En tierra, es recomendable elegir suelos ricos en materia orgánica. Además, es útil agregar compost constantemente para asegurarse de que la planta absorba los nutrientes correctamente y se mantenga saludable.

Poda y otros cuidados de las plantas
Para preservar durante toda la temporada en floración las plantas ornamentales de época, lo recomendado es ir eliminando aquellas flores que ya se marchitaron, para permitirle a la planta florecer de nuevo.
¿Cómo sembrar plantas?
Dependiendo de lo que se vaya a sembrar, puedes cultivar tus plantas ornamentales con semilla o mediante plántulas sanas. Investiga las particularidades de cada cultivo para determinar la fecha o la época más idónea para hacerlo.
Así mismo, muchas hierbas se propagan de forma sencilla por medio de esquejes.
La mejor época para iniciar los esquejes es de agosto a septiembre, de tal manera que estén listos para su trasplante a principios del año siguiente.
Las siguientes plantas son en su mayoría para exteriores, sin embargo, muchas de ellas son apropiadas igualmente para espacios interiores, pudiendo incluso sembrarse en macetas. Sin embargo, más adelante hablaremos de manera específica sobre algunas plantas que son ideales para dichos espacios.

Árboles que se usan en el jardín.
Sin lugar a dudas el mundo de los árboles y arbustos abarca un extensivo número de tipos, especies o variedades. Existen árboles de hoja caduca, de hoja perenne, arbustos pequeños, grandes, árboles frutales o no frutales, etc.
Llegar a conocerlos a todos es imposible y se podría estar toda la vida enumerándolos.
Entre los más usados en los jardines europeos de hoja perenne, que tienen la ventaja de que no pierden su follaje ni siquiera en la estación más desfavorable, se destacan:
- La mimosa, acacia baileyana, tiene su follaje de color gris verdoso, con hojas que miden cerca 2 cm de longitud y su forma evoca a una pluma de aves. Sus flores son de un color amarillo brillante, muy parecidas a pequeños pompones. Florece en invierno. Su crecimiento es rápido y sirve para colocarlo en pequeñas alineaciones
- El alcornoque, quercussuber, es un árbol de tamaño medio, pudiendo alcanzar hasta 25 metros de altura, cuenta con una corteza que produce corcho. Sus hojas son de color verde oscuro en el haz, más claras por el envés, y con una longitud no mayor de 7 cm. Da como fruto la bellota. Este árbol perenne se destaca tanto por su uso ornamental si no también por su producción de corcho el cual tiene provecho a nivel industrial.
- El ciprés, Cupressussempervirens, aparte de tener hoja durante todas las estaciones, la misma se mantiene verde. Puede llegar a alcanzar los 30 metros. Sus hojas, de 5 milímetros de longitud, crecen en ramillos con forma de escama. Una vez que desarrolladas, crean un follaje compacto, denso y de color verde muy oscuro. Para decorar jardines, el ciprés se usa en forma de seto o como barrera natural contra el viento. Además, es un árbol cuyas partes tienen usos medicinales. También su madera se destina a la ebanistería, la carpintería o la escultura.
- El olivo, es por excelencia, el más emblemático árbol mediterráneo. Muy apreciado desde la antigüedad, su fruto, la aceituna es altamente estimado en la cocina, tanto por sí como por el aceite, de oliva, que obtiene de ella. Crece lentamente y puede alcanzar unos 10 metros de altura. Conserva sus hojas durante todo el año, las cuales son de textura coriácea, color verde-gris en el haz y plateadas en el envés. Da flores blancas las cuales crecen formando racimos de muy grato olor. Las aceitunas son ovaladas o redondeadas, pequeñas o grandes. Es de fácil trasplante y gran resistencia.

Arbustos para jardín
En esta categoría también nos decantaremos por plantas de hoja perennes. Los arbustos suelen ser de follaje denso y compacto, con ramas – comúnmente – gruesas y hojas pequeñas.
- La esparraguera, asparagusspp, es un arbusto para exteriores, es muy resistente, razón por la cual, no requiere de muchos cuidados. Se adapta excelentemente los balcones de calles estrechas o en sombra donde otras plantas no se dan bien.
Da lugar a unos frutos rojos que se mantienen en la planta casi todo el año. Puede usarse en lugares iluminados pero que no le de sol directo. Requiere tener la tierra siempre húmeda, razón por la cual en verano debe regarse a menudo.
- El aligustre o ligustro japonés, ligustrumjaponicum, alcanzahasta 4 mts de altura, es un arbusto que se ramifica desde su base. Es de tronco de un color gris oscuro, liso con copa densa y ramas muy flexibles. Crece rápidamente, es apropiada para cercos. Necesita sol o media sombra. Puede cultivarse en cualquier tipo de suelo. Soporta frío y heladas.
- El Laurel, laurusnobilis, arbusto que llega hasta los 10 metros de altura. Hojas de utilidad culinaria y medicinal. Muy apropiado para cercos. Puede sembrarse tanto al sol como en sombra y en cualquier tipo de suelo. Lo que sí se debe considerar es que no tolera el frío intenso.
- Leilandi, ciprés de Leylan, cupressocyparisleylandii, arbusto de crecimiento rápido que puede llegar a tener 6 mts de diámetro y hasta 25 mts de altura. Apropiado para setos y topiario simple. Es aconsejable que la altura mínima sea de 2 metros. Resiste al frío, puede sembrarse en cualquier tipo de suelo y necesita exposición directa al sol.

Flores para el jardín
Cuando se trata de flores la variedad es también infinita. De las más bonitas que están disponibles se pueden destacar:
• La Petunia, la cual es una planta de exterior muy apreciada debido a su abundante floración y resistencia. Es una flor de temporada, florece en los meses cálidos. Su floración es de primavera y verano, necesita exposición directa al sol, y requiere riego abundante a la tierra, sin mojar las flores, pues si no se marchitan. Riega la tierra.
• El Ciclamen, también llamado Violeta de Persia, o Violeta de los Alpes, es una plantas de exterior de flor muy apreciadas dado que florece en los meses más fríos, dando color la terraza y el balcón. Su floración es entre el otoño y la primavera. Es una planta para sombra o semi sombra. Necesita riego moderado, solo cuando se note que la tierra esté seca, y por debajo del tiesto, poniendo agua en el plato, por ejemplo, para que absorba solo la que necesita.
• Pensamiento, al igual que las petunias y el ciclamen, el pensamiento es una de las flores de temporada más populares por su prolongada floración y su bajo mantenimiento. Es apto para macetas y jardineras, así como planta de exterior para jardines en parterres y borduras. Su floración es desde otoño hasta bien entrada la primavera, soportando las heladas ligeras. También tolera de pleno sol a semi sombra, durante la floración debe regarse cada dos o tres días.
• Begonia, las begonias igualmente es muy apreciada dado que florecen durante casi la totalidad del año en climas moderados. Así mismo, se puede usar tanto como planta de exterior, aunque no a pleno sol, con flor para balcones, terrazas y jardines como planta de interior porque se adapta bien a todas las ubicaciones. Necesita riego frecuente pero moderado, evitando encharcar la tierra para que no se pudran los tallos.
• Agapanto, Agapanthusafricanus, conocido también bajo la denominación de Flor del Amor o Lirio Africano, el agapanto es una planta de exterior resistente que se emplea para macetas o como cubre suelos formando macizos. Es esta planta gusta mucho su exuberante follaje y sus hermosas flores reunidas en umbelas de color blanco o azul intenso. Su floración es a finales de primavera y verano. Resiste estar a pleno sol, sin embargo, su ubicación ideal es a media sombra. Necesita riego abundante durante la floración, pero escaso en los meses más fríos.

Plantas colgantes para jardines
Las plantas colgantes son plantas cuyos tallos son muy blandos no pudiendo erguirse, por lo cual no puede sostenerse a sí misma tendiendo a crecer a ras del suelo. Son muy bellas en cestas colgantes y también suelen ser ideales para diseñar jardines verticales.
Al colocarse en canasto colgados, estas plantas cuelgan y producen un hermoso efecto visual. Son muchas las flores y plantas que se pueden cultivar en cestas colgantes. La elección depende tanto del tamaño de la canasta como de las condiciones de nuestro hogar o jardín.
Igualmente, muchas variedades de plantas trepadoras, como el caso de la hiedra y el poto, se les considera colgantes, puesto que en su hábitat se enredan en las ramas de otras plantas para conseguir la luz necesaria.
A este tipo de plantas no requieren de mucho riego, pero muchas necesitan luz del sol.
Para decorar, podemos considerar dos tipos de plantas colgantes: las aptas para espacios interiores y las aptas para espacios exteriores.
Las primeras necesitan ambientes poco soleados, mientras que las otras requieren de luz solar y algo de viento, por lo que suelen ser más resistentes.

Mejores plantas para interiores
• Violeta africana, la violeta africana, Saintpaulia, es sin duda una de las plantas para interiores más resistentes. Si se ubica en un lugar protegido y expuesto al sol, es muy posible que florezca más de una vez al año. Al ser una planta originaria del desierto, no se debe regar mucho y nunca mojándola por encima. Se pone agua en el plato de debajo y se deja que absorba.
• La Costilla de Adán, monstera deliciosa, es popularmente conocida con ese nombre debido a sus hojas en forma de costilla. Es una planta trepadora que resulta sumamente apropiada para ambientes con poca luz. Es originaria de la frondosa selva, razón por la cual vive cómodamente con muy poca luz. Debe mantenerse húmeda más no encharcada.
• Lengua de suegra, sansevieria, conocida como lengua de suegra por sus largas y afiladas hojas, es una planta acostumbrada a sobrevivir en condiciones extremas. Es apta para todo tipo de espacios, desde los clásicos y moderados hasta los más vanguardista. Los cuidados que requiere son exageradamente mínimos, tanto que invierno, no resulta necesario siquiera regarla. Los tiestos y macetas pequeñas son las idóneas para que crezca erguida sin que sus hojas caigan.
• Anturio rojo, anthurium, aparte de ser una de las flores más utilizadas en los arreglos florales de hoy en día, es una de las plantas de interior muy resistentes, de bajo mantenimiento y agradecidas. Porque florece prácticamente todo el año y siempre está bonito. Requiere luz indirecta, tierra humedecida (sin encharcar), y pulverizarle agua sobre las hojas para que no se sequen.
• Ficus benjamina, el ficus benjamina y todas las variedades de ficus son muy comunes en espacios interiores. Esto debido al poco cuidado que requiere, y aunque no se tenga habilidad alguna en el arte de cuidar las plantas, siempre tendrás con ella, un maravilloso y tupido rincón verde en casa. Solo necesita regar cuando la tierra deje de estar humedecida, siempre sin encharcar.
• Cactus y crasas, Los cactus y las plantas crasas o suculentas son lo máximo cuando de plantas para interiores se trata. Al ser oriundas de desiertos y zonas de condiciones climáticas extremas, requieren muy poco cuidado, prácticamente nulos. Lo único que requieren es ser colocadas en lugares donde les alcance el sol lo más posible, y mejor no regarlas sino muy poco.

Plantas Florales para invierno
Son muchas las plantas florales que florecen en invierno y toleran muy bien las bajas temperaturas.Podríamos tender a creer que en invierno no es posible que sobrevivan plantas que florezcan, pero la verdad es que la madre naturaleza no cesa de sorprendernos día a día, y estación tras estación.
Se trata de plantas dotadas de la fuerza suficiente tanto para soportar el frío si no además para florecer en medio de él. Son flores de un material distinto, pero igualmente son tan delicadas y hermosas como las flores propias de los meses de calor.
• La Bellis es una planta herbácea, de flores muy llamativas en forma de rosetones que le dan forma de bola. La flor se cierra por las noches y se abre nuevamente por las mañanas. En Europa central estas plantas crecen de forma silvestre. Sus colores pueden ser muy variados: rojo, coral, blanco, granate o el cruce de blanco con cualquiera de estos colores.
• Matthiola, la cual es una flor hermosa que desprende un penetrante aroma, común en la cuenca mediterránea, donde sobreabundan e incluso crecen en el campo de manera silvestre. Sus flores forman un ramillete de vivos colores como puede ser el lila, rojo, o rosa.
• El Tulipán, aunque parece ser de primavera y verano, debido a la cantidad de cambios genéticos sufridos le han permitido florecer antes, y es tan así, que quizás sea el tipo de bulbo más utilizado en invierno para embellecer jardines. Son flores hermafroditas, normalmente formadas por 5 pétalos que embellecen más la planta cuando permanecen cerrados.
• El Alelí, que es una planta pequeña muy abundante en toda Europa y que llego a la ciudad hace ya muchos años para ser sembrada en macetas y ser presumida en nuestros balcones, con flores de vivo colores, en blanco, rosa, lila. Las flores forman pequeños racimos y cada flor está formada por cuatro pétalos de colores vivo, además el Alelí comparte un grato y delicioso aroma.
Reproducción de las plantas
Las plantas se reproducen de dos maneras: sexual y asexualmente. Vamos a ahondar un poco más en todo lo que tiene que ver con la reproducción de las plantas.
Las plantas, al igual que cualquier organismo vivo tienen procesos para su reproducción que son necesarios para la preservación de cada especie. Los mecanismos de reproducción en las plantas han evolucionado a partir de las características de cada especie y de su comportamiento poblacional, donde las características medioambientales ejercen una influencia directa.
En la reproducción de las plantas, el medio ambiente puede ejercer un efecto directo sobre el tipo de reproducción, esto porque en ambientes variables o cambiantes se requiere un flujo genético importante para adquirir fenotipos o genes novedosos que incremente la capacidad de adaptación ante las variantes ambientales, y de esta manera, se garanticen la permanencia de una densidad poblacional apropiada para la supervivencia de la especie. Es así, como la mayoría de las plantas expuestas a condiciones cambiantes se reproducen de manera sexual, lo cual permite un intercambio genético entre individuos con variables genéticas.
En el otro caso, ambientes homogéneos y estables las plantas tienen a reproducirse de manera asexual, que garantizan la persistencia de sus características genéticas, que ya se encuentra adaptada a las condiciones poco variables.
Las especies que tienen este tipo de reproducción, lo utilizan comúnmente para colonizar áreas próximas y para aumentar su densidad poblacional.

Jardines más famosos del mundo
Aunque ya no existen, no se puede abordar este apartado sin hablar de los míticos Jardines Colgantes de Babilonia, los cuales están entre las siete maravillas del mundo antiguo. Una teoría – la más conocida – es que estos Jardines fueron construidos por Nabucodonosor II como obsequio para su esposa en el siglo VI a.C. La segunda teoría –basada en una leyenda –atribuye la obra de a la reina asiria Semíramis o Shammuramat, durante el siglo IX a.C.
Ahora sí, entrando en materia, hemos seleccionado tres de los jardines famosos más bellos del mundo:
- Jardines de los Reales Alcázares, en Sevilla (España), bellos jardines donde convergen aires árabes, renacentistas y modernos. Formado de palmeras, naranjos y abundante vegetación verde. Todo ello acompañado de fuentes, hermosos pabellones y exuberante ornamentación. Ha sido utilizada como set para la grabación de las temporadas 5 y 6 de la aclamada serie “Game of Thrones”
- Jardines de Keukenhof, ubicados en Holanda, muestran una bellísima explosión de colores, con una inmensa variedad de flores, donde abundan avenidas, fuentes y molinos que hacen de la visita a este lugar, una experiencia inolvidable.
- Jardines Butchart. Jardines inspirados en cuentos de hadas son sin duda alguna, uno de los más bellos del mundo.Están ubicados en BrentwoodBay, en la Columbia Británica, concretamente en la Isla de Vancouver (Canadá). Fueron diseñados por JennieButchart sobre una cantina de caliza, estar allí te hará sentir como en el país de las maravillas.

Decoración de Jardines como Profesión
La decoración de jardines puede empezar como un hobby, pero sin duda alguna es una profesión que requiere, aparte del talento natural, una serie de habilidades y competencias que requieren desarrollarse y profundizarse.
El diseñador de jardines es un artista, una persona con una gran creatividad e imaginación y que requiere el dominio de técnicas y herramientas que le permitan materializar espacios que traduzcas en lugares de esparcimiento, disfrute y relax.
Un diseñador de Jardines puede empezar en esta profesión de manera autodidacta y empírica, pero para trascender sin duda requiere estudios en las áreas de diseño, paisajismo, arquitectura o ingeniería.

Decoración de bodas con temática Española

Diferentes usos del oasis en tu arreglo Floral

Detalles para decorar tu boda

Coronas de flores

Estatuas para jardín

Flores artificiales con luces led

Espigas de trigo secas

Piedras de jardín

Jardín de plantas falsas

Catálogo de Pétalos artificiales

Arreglos de flores artificiales

Arreglos artificiales para Baby shower

Arreglos de flores artificiales para 15 años

Arreglos de flores para graduación

Arreglos de flores para difuntos

Arreglos de flores artificiales para boda

Hojas de Arce artificiales otoño

Enredadera artificial

Campanas de viento

Los mejores Biombos

Sombrillas para jardín las mejores en calidad y precio

Hamaca para jardín

Mesas de jardín ideal para espacios exteriores

Baldosa para exterior